El modo Agente de Gemini en Android Studio está diseñado para controlar tareas de desarrollo complejas y de varias etapas que van más allá de lo que puedes experimentar con solo chatear con Gemini. Puedes describir un objetivo de alto nivel, y el agente creará y ejecutará un plan, invocará las herramientas necesarias, realizará cambios en varios archivos y corregirá errores de forma iterativa. Este flujo de trabajo asistido por un agente te permite abordar desafíos complejos y acelerar tu proceso de desarrollo.
Comenzar
Para comenzar a usar el modo de agente en Android Studio, sigue estos pasos:
- Haz clic en Gemini
en la barra lateral. Accede y completa la incorporación si es necesario.
- Selecciona la pestaña Agente.
- Describe la tarea que quieres que realice el agente.
A medida que el agente siga los pasos para completar la tarea, tendrás la opción de revisar y aprobar los cambios.
Opcional: Para aprobar los cambios automáticamente, selecciona Opciones del agente
> Aprobar cambios automáticamente.
Casos de uso
Estos son algunos ejemplos de casos de uso en los que el agente puede ayudarte:
Corrige los errores de compilación. Cuando le pides al agente que corrija un error de compilación con una instrucción como "Corrige los errores de compilación en mi proyecto", este aplicará una corrección recomendada, compilará el proyecto para verificar la solución y realizará iteraciones hasta que se resuelva el problema.
El modo Agente puede agregar o actualizar elementos de la IU por sí solo. Por ejemplo, pídele al agente que "establezca el modo oscuro como predeterminado en las preferencias del usuario" y buscará los archivos pertinentes y sugerirá cambios para completar la tarea. Puedes obtener una vista previa inmediata de las actualizaciones de la IU en la ventana de herramientas Running devices.
Es útil tener datos simulados cuando prototipas y pruebas tu app. En lugar de crear datos falsos de forma manual, puedes asignarle esa tarea al agente. Aquí le pedimos al agente que "agregue dos sesiones más a los datos simulados". Encuentra el archivo pertinente y agrega dos eventos más a la lista de
mockSessions
.
Otras instrucciones que puedes probar:
- "Escribe pruebas de unidades para <class> en <module>".
- "Genera documentación para el archivo abierto actualmente".
- "Cambia el título de la app de <nombre actual> a <nombre nuevo>".
- "Resuelve la excepción de puntero nulo".
- "Refactor my code by moving the <composable name> composable to a new file. Asegúrate de que se actualicen todas las importaciones".
- "Agrega un botón nuevo a la pantalla principal de la app llamado "Seguir" que te lleve a una lista de temas".
- "En el elemento <composable name> componible, reduce el padding del modificador <modifier name>".
- "Crea un botón para compartir contenido en redes sociales".
Cómo funciona el agente
En el modo de agente, tu instrucción se envía a la API de Gemini con una lista de herramientas disponibles. Puedes pensar en las herramientas como habilidades: incluyen la capacidad de buscar archivos, leer archivos, buscar texto dentro de archivos, usar cualquier servidor de MCP que hayas configurado y mucho más.
Cuando le asignas una tarea al agente, este elabora un plan y determina qué herramientas se necesitan. Es posible que debas otorgar permiso para que el agente pueda usar algunas de estas herramientas. Una vez que otorgas el permiso, el agente usa la herramienta para realizar la acción necesaria y envía el resultado a la API de Gemini. Gemini procesa el resultado de la acción y genera otra respuesta. Este ciclo de acción y evaluación continúa hasta que se completa la tarea.