Actualización de funciones de Android Studio Narwhal | 2025.1.2

Android Studio es el IDE oficial para el desarrollo de Android e incluye todo lo necesario para compilar apps para Android.

En esta página, se enumeran las nuevas funciones y mejoras en la versión más reciente del canal estable, la Actualización de funciones de Android Studio Narwhal. Puedes descárgala aquí o actualizar Android Studio si haces clic en Help > Check for updates (Android Studio > Check for updates en macOS).

Esta es una versión estable de Android Studio. Ten en cuenta que los parches pueden contener funciones secundarias nuevas y correcciones de errores. Consulta Nombres de versiones de Android Studio para comprender la nomenclatura de las versiones de Android Studio.

Para ver qué se corrigió en esta versión de Android Studio, consulta los errores cerrados.

Para ver las notas de las versiones anteriores de Android Studio, consulta la sección de versiones anteriores.

Si quieres obtener acceso anticipado a las próximas funciones y mejoras, consulta las versiones preliminares de Android Studio.

Si tienes problemas en Android Studio, consulta las páginas de problemas conocidos o solución de problemas.

Compatibilidad del complemento de Android para Gradle y Android Studio

El sistema de compilación de Android Studio se basa en Gradle, y el complemento de Android para Gradle (AGP) incorpora varias funciones específicas para compilar apps para Android. En la siguiente tabla, se muestra qué versión de AGP se requiere para cada versión de Android Studio.

Versión Android Studio Versión requerida del AGP
Actualización de funciones de Narwhal | 2025.1.2 4.0-8.12
Narwhal | 2025.1.1 3.2-8.11
Actualización de funciones de Meerkat | 2024.3.2 3.2-8.10
Suricata | 2024.3.1 3.2-8.9
Actualización de funciones de Ladybug | 2024.2.2 3.2-8.8
Ladybug | 2024.2.1 3.2-8.7
Actualización de funciones de Koala | 2024.1.2 3.2-8.6
Koala | 2024.1.1 3.2-8.5
Jellyfish | 2023.3.1 3.2-8.4
Iguana | 2023.2.1 3.2-8.3
Hedgehog | 2023.1.1 3.2-8.2
Giraffe | 2022.3.1 3.2-8.1
Flamingo | 2022.2.1 3.2-8.0

Versiones anteriores

Versión Android Studio Versión requerida del AGP
Electric Eel | 2022.1.1 3.2-7.4
Dolphin | 2021.3.1 3.2-7.3
Chipmunk | 2021.2.1 3.2-7.2
Bumblebee | 2021.1.1 3.2-7.1
Arctic Fox | 2020.3.1 3.1-7.0

Para conocer las novedades del complemento de Android para Gradle, consulta las notas de la versión del complemento de Android para Gradle.

Versiones mínimas de herramientas para el nivel de API de Android

Hay versiones mínimas de Android Studio y AGP que admiten un nivel de API específico. El uso de versiones anteriores de Android Studio o AGP que las requeridas por targetSdk o compileSdk de tu proyecto podría generar problemas inesperados. Recomendamos usar la versión preliminar más reciente de Android Studio y AGP para trabajar en proyectos orientados a versiones preliminares del SO Android. Puedes instalar versiones preliminares de Android Studio junto con una versión estable.

Estas son las versiones mínimas de Android Studio y AGP:

Nivel de API Versión mínima de Android Studio Versión mínima del AGP
36.0 Suricata | 2024.3.1 parche 1 8.9.1
35 Actualización de funciones de Koala | 2024.2.1 8.6.0
34 Hedgehog | 2023.1.1 8.1.1
33 Flamingo | 2022.2.1 7.2

Compatibilidad de Android Studio y los servicios de Cloud

Android Studio incluye integraciones de servicios que te ayudan a ti y a tu equipo a avanzar más rápido a medida que desarrollan, lanzan y mantienen apps para Android. Esto incluye servicios de Cloud, como Gemini en Android Studio, Play Vitals y Firebase Crashlytics. Los servicios en la nube solo están disponibles en la versión estable más reciente del canal de Android Studio, las tres versiones principales anteriores más recientes y los parches asociados a esas versiones. Cuando una versión queda fuera de ese período de compatibilidad, se inhabilitan las integraciones de servicios y debes actualizar Android Studio.

Versiones de Android Studio que actualmente son compatibles con los servicios de Cloud

A partir del lanzamiento del canal estable de la actualización de funciones de Android Studio Meerkat, todas las versiones de Studio son compatibles con los servicios de Cloud. La aplicación de la política comenzará con la actualización de funciones de Android Studio Narwhal.

Las siguientes son funciones nuevas de la versión de Android Studio Narwhal.

Gemini en el modo Agente de Android Studio

El modo Agente de Gemini en Android Studio es una nueva función basada en IA diseñada para controlar tareas de desarrollo complejas y de varias etapas que van más allá de lo que puedes experimentar cuando chateas con Gemini. Para usar el modo Agente, haz clic en Gemini en la barra lateral y, luego, selecciona la pestaña Agente. Puedes describir un objetivo complejo, como generar pruebas unitarias o corregir errores, y el agente formulará un plan de ejecución que abarque varios archivos de tu proyecto. El agente sugiere ediciones y corrige errores de forma iterativa para alcanzar el objetivo. Puedes revisar, aceptar o rechazar los cambios propuestos y pedirle al agente que itere en función de tus comentarios.

Reglas en Gemini

Las reglas en Gemini te permiten definir estilos de programación o formatos de salida preferidos dentro de la Biblioteca de instrucciones. También puedes mencionar tu pila de tecnología y los lenguajes que prefieras. Cuando estableces estas preferencias una vez, se aplican automáticamente a todas las instrucciones posteriores que envíes a Gemini. Las reglas ayudan a la IA a comprender los estándares y las preferencias del proyecto para brindar asistencia de código más precisa y personalizada. Por ejemplo, puedes crear una regla como "Siempre dame respuestas concisas en Kotlin".

Para configurar una regla, ve a Android Studio > Settings > Tools > Gemini > Prompt Library > Rules y edita el texto en el editor. Usa el menú desplegable para almacenar reglas a nivel del IDE o del proyecto:

  • Las reglas a nivel del IDE son privadas y se pueden usar en varios proyectos.
  • Las reglas a nivel del proyecto se pueden compartir entre los miembros del equipo que trabajan en el mismo proyecto. Para compartir instrucciones con todo el equipo, debes agregar la carpeta .idea al sistema de control de versiones.

Emulador de XR incorporado

El emulador de XR ahora se inicia de forma predeterminada en el estado integrado. Ahora puedes implementar tu aplicación, navegar por el espacio 3D y usar el Inspector de diseño directamente en Android Studio.

El emulador de XR ahora se inicia de forma predeterminada en el estado integrado.
Usa el emulador de XR directamente en Android Studio.

Plantilla de proyecto de XR

La versión de Android Narwhal Feature Drop introduce una nueva plantilla de proyecto diseñada específicamente para Jetpack XR. Esto proporciona una base sólida con código estándar para comenzar tu recorrido de desarrollo de experiencias inmersivas de inmediato.

Inspector de diseño incorporado para XR

El Inspector de diseño incorporado ahora admite aplicaciones de XR, lo que te permite inspeccionar y optimizar el diseño de la IU dentro del entorno de XR. Obtén estadísticas detalladas sobre la estructura de componentes de tu app y detecta posibles problemas de diseño para crear experiencias más pulidas y con mejor rendimiento.

Compatibilidad con tamaños de página de 16 KB

La actualización de funciones de Android Studio Narwhal agrega compatibilidad mejorada para la transición a tamaños de página de 16 KB. Para ayudarte a navegar por esta transición sin problemas, Android Studio ahora ofrece advertencias proactivas cuando compilas APKs o paquetes de aplicaciones para Android que son incompatibles con dispositivos de 16 KB. Con el Analizador de APK, también puedes averiguar qué bibliotecas son incompatibles con los dispositivos de 16 KB. Para probar tus apps en este nuevo entorno, también hay disponible un destino de emulador dedicado de 16 KB en Android Studio junto con las imágenes existentes de 4 KB.

Transforma la IU con Gemini

Ahora puedes transformar el código de la IU dentro del entorno de Compose Preview con lenguaje natural directamente en la vista previa. Para usarlo, haz clic con el botón derecho en la vista previa de Compose y selecciona Transform UI With Gemini. Luego, ingresa tus solicitudes en lenguaje natural, como "Alinea estos botones al centro", para guiar a Gemini en el ajuste de tu diseño o estilo, o selecciona elementos específicos de la IU en la vista previa para obtener un mejor contexto. Luego, Gemini editará tu código de la IU de Compose en el lugar, lo que podrás revisar y aprobar, lo que acelerará el flujo de trabajo de desarrollo de la IU.

"Transform UI with Gemini" en el menú contextual
Cómo acceder al menú "Transformar la IU con Gemini"
Diálogo modal "Transform UI with Gemini"
Cómo aplicar una transformación de lenguaje natural a una vista previa de Compose

Mejoras en la navegación de la vista previa de Compose

La interacción de la vista previa de Compose ahora es más eficiente con las últimas mejoras de navegación. Haz clic en el nombre de la vista previa para ir a la definición de la vista previa o haz clic en el componente individual para ir a la función en la que se define. Los estados de desplazamiento proporcionan comentarios visuales inmediatos a medida que mueves el mouse sobre un fotograma de vista previa. La navegación mejorada con las flechas del teclado facilita el movimiento a través de varias vistas previas, lo que permite una iteración y un perfeccionamiento más rápidos de la IU.

Selector de vista previa de Compose

Ya está disponible el selector de vistas previas de Compose. Para probarlo, haz clic en cualquier anotación @Preview en tu código de Compose.

Recomposición secundaria en el Inspector de diseño

El Inspector de diseño admite recuentos de recomposición secundarios. Ahora puedes ver los recuentos de recomposición incluso si el elemento componible que se recompone está contraído debajo de un elemento superior en el árbol de componentes. Cuando veas que aumentan los recuentos de recomposición de elementos secundarios, puedes abrir el árbol y encontrar dónde se producen las recomposiciones.

El Inspector de diseño admite recuentos de recomposición secundarios
El Inspector de diseño admite el recuento de recomposición secundaria.

Nuevo parámetro de configuración para inhabilitar la sincronización automática

Android Studio ahora ofrece un parámetro de configuración para cambiar del modo de sincronización automática predeterminado (p.ej., la sincronización se ejecuta automáticamente cuando se abre un proyecto) a un nuevo modo de sincronización manual con recordatorios. El comportamiento predeterminado sigue siendo la Sincronización automática. Para cambiar a la sincronización manual, ve a File (Android Studio en macOS) > Settings > Build, Execution, Deployment > Build Tools y establece Project Sync mode en Manual Sync with reminders como el modo de sincronización del proyecto.

Labs de dispositivos para socios disponibles con la transmisión de dispositivos Android

Los Partner Device Labs son laboratorios de dispositivos operados por socios OEM de Google, como Samsung, Xiaomi, OPPO, OnePlus, vivo y otros, y amplían la selección de dispositivos disponibles en Android Device Streaming. Este servicio se encuentra en versión beta y está disponible en los lanzamientos de Canary más recientes de Android Studio. Para obtener más información, consulta Cómo conectarse a los Partner Device Labs.



Modo K2 de forma predeterminada

Android Studio ahora usa el compilador de Kotlin K2 de forma predeterminada. Este compilador de próxima generación aporta mejoras significativas en el rendimiento del IDE y tus compilaciones. Al habilitar K2, allanamos el camino para futuras funciones del lenguaje de programación Kotlin y una experiencia de desarrollo aún más rápida y sólida en Kotlin.